Ir al contenido
_
_
_
_

Mazón, recibido por decenas de universitarios en Valencia al grito de “vergüenza”, “dimisión” y “cobarde”

El presidente valenciano muestra “mucho respeto” sobre la declaración el próximo viernes de su exconsejera Salomé Pradas por la gestión de la dana

Protesta estudiantil contra Carlos Mazón durante la toma de posesión del rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Esteban Capilla, en el rectorado de la UPV este lunes en Valencia.
C. V.

Decenas de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) han recibido este lunes al presidente valenciano Carlos Mazón con gritos de “vergüenza” y “dimisión” a su llegada al acto de toma de posesión del recién elegido rector José Esteban Capilla. Separados por un vallado y un fuerte cordón policial, los estudiantes han gritado consignas contra el president por la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, en el que murieron 227 personas y otra continua desaparecida. A su llegada, Mazón han accedido rápidamente al edificio del Paraninfo entre gritos de “El president, a Picassent [nombre de la prisión de Valencia]” o “Fuera fascistas de la Universidad” o “Mazón, go home”.

Cuando Mazón ha llegado al campus, pasado el mediodía, las decenas de estudiantes que protestaban desde una hora antes le han increpado con gritos de “asesino” para despedirlo en torno a las tres de la tarde, terminado el acto, con el calificativo de “cobarde” cuando lo han visto montarse en el coche oficial y abandonar el campus. En un desayuno informativo a primera hora de la mañana, al que Mazón ha acudido para apoyar al consejero de Agricultura valenciano, el presidente ha hecho solo una escueta declaración a los medios de comunicación sobre la declaración judicial este viernes de su exconsejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa sobre la gestión de la dana. “Ante el proceso, mucho respeto”, han sido sus únicas palabras.

En el acto solemne de toma de posesión, el rector José Esteban Capilla, que comienza ahora su segundo mandato al frente de la UPV, ha expresado la solidaridad de la comunidad universitaria con los afectados por la dana. ”Nos ha recordado nuestra vulnerabilidad” y “la poca memoria de la sociedad” pues eventos como este han ocurrido y volverán a producirse, aunque no se sepa cuando, ha reconocido Capilla.

“Hemos de atender a los que nos dice la ciencia”, ha indicado el rector en referencia al aumento de las temperaturas que experimenta el planeta. Según Capilla, la universidad puede ayudar a mitigar las catástrofes. “Espero que como sociedad hayamos aprendido y que algo como esto no nos vuelva a pasar, pero queda mucho por hacer”, ha defendido.

Capilla ha recordado que un 10% de su comunidad universitaria resultó afectada en diferentes grados por la dana. “Fue terrible y las secuelas durarán tiempo”, ha añadido, aunque ha reconocido que se está haciendo un esfuerzo “espectacular” en la reconstrucción de la zona afectada. “Hemos demostrado nuestra vocación de servicio no solo movilizando especialistas en todos los ámbitos sino miles de voluntarios de nuestra universidad”, ha incidido, citando particularmente la labor del “estudiantado que ha demostrado entrega y ha dado ejemplo”. La UPV fue además alojamiento de cientos de personas -unos 400 profesionales- de las emergencias y de la seguridad de otras comunidades autónomas y de otros países.

“Y seguiremos ayudando de todas las maneras posibles”, ha garantizado Capilla, que ha asegurado que la institución continuará apoyando el proyecto de recuperación de fotografías y documentos, restaurando y digitalizando imágenes dañadas por el barro” en beneficio de los afectados que lo perdieron todo.

El presidente valenciano ha agradecido en el cierre del acto la contribución de la universidad en los días posteriores a la dana. “Gracias, de corazón, por ello”, ha manifestado tras reconocer el “pilar clave” que juegan las universidades en el desarrollo de la Comunidad Valenciana. De la Politècnica ha destacado su trayectoria ejemplar, “cuyo liderazgo colaborativo la ha convertido en una de las mejores universidades del mundo”. Y ha emplazado a estrechar todavía más la colaboración entre universidades, empresas e instituciones para la reconstrucción.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, presente en el acto, ha manifestado que el Ayuntamiento tiene un firme compromiso con la UPV, “una universidad transformadora y comprometida con los grandes desafíos de este tiempo y gran capacidad de generar alianzas”. La primera edil ha presumido de buena sintonía con el campus ya ha aprovechado para agradecer también a los estudiantes del campus su labor como voluntarios durante las semanas siguientes a la dana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_